Translate

Lo demás es historia: 25 años de Seat León


La primera generación del Seat León fue uno de mis primeros coches y he de reconocer que no me hacía mucho su estética de Toledo "recortado". Obviamente, me equivocaba y me produjo muchísimas satisfacciones y el paso del tiempo lo ha convertido en un auténtico icono de la automoción. Por algo será. 


Y es que el Seat León está de celebración con motivo de su 25º aniversario. Un coche que desde su lanzamiento en 1999 ha marcado tendencia en el segmento de los compactos a través de cuatro generaciones, siempre dispuesto a innovar en materia de diseño, tecnología, deportividad y equipamiento. 


Diseñado por Giorgetto Giugiaro, el Seat León de primera generación aterrizó con fuerza, y es que suponía el regreso de la marca al segmento de los compactos. Que mejor forma de dejar huella apostando por la tecnología, la calidad y el rendimiento, que siendo el primer modelo de la marca con tracción a las cuatro ruedas, cambio de seis marchas y ofreciendo hasta 180 CV de potencia (eso era el más alto de la gama normal si obviamos el Cupra).


La segunda generación llegó en 2005, luciendo un diseño más atrevido y aerodinámico que fue ideado por Walter de Silva (a mi fue el León que menos me gustó), recordando a un compacto coupé de dos puertas ya que las manillas de las puertas traseras estaban camufladas en el marco de la ventanilla. 


Su sucesor, el Seat León de tercera generación, supuso un punto de inflexión en la historia de la marca, marcando un antes y un después. El uso de tecnología de última hornada en sistemas de infoentretenimiento, las asistencias de seguridad al conductor y el hecho de ser el primer compacto en integrar iluminación Full LED, fueron algunas de las claves de su éxito. Esta combinación entre ingeniería avanzada y diseño elegante lo consolidaron como uno de los modelos más destacados de su segmento, siendo la generación del León más vendida a día de hoy, superando la barrera del millón de unidades entregadas.


Con la cuarta generación llega el Seat León tecnológicamente más avanzado de la historia de la marca, siendo el primer vehículo 100% conectado. Además, cuenta con cinco sistemas de propulsión diferentes donde destaca el e-Hybrid, que en su día fue el primer híbrido enchufable eléctrico de Seat.


Ahora incorpora nuevo motor 1.5 e-Hybrid con 133 km de autonomía eléctrica y mejora tanto los sistemas de seguridad como los de iluminación, con innovadores faros Matrix LED que permiten circular con las luces largas activadas sin deslumbrar a otros usuarios.


Diseñado, desarrollado y producido íntegramente en la fábrica de Martorell, en Barcelona, donde se han fabricado más de 2,5 millones de unidades del Seat León, hasta la fecha.


Desde sus inicios ha cosechado decenas de distinciones, tanto en España, como alrededor del mundo. Pero los premios van más allá del rendimiento sobre carretera, y es que su carácter deportivo también le ha permitido cosechar victorias sobre los circuitos, ya que el Seat León de segunda generación ganó, de forma consecutiva, el Campeonato del Mundo de Turismos en 2008 y 2009, siendo la primera marca en la historia en ganar un título mundial de la FIA con un motor diésel.


Durante estos 25 años, el Seat León ha protagonizado momentos inolvidables, dejando un legado que sigue marcando el camino hacia el futuro.



Comentarios

Entradas populares

Translate