Translate

Ebro S700. Reiniciando la historia


En las décadas de los años 1940 y 1950 en España era toda una proeza fabricar cualquier cosa debido a una autarquía que sufríamos después de una guerra civil. Las importaciones estaban muy restringidas, la gasolina racionada, la electricidad se concedía sólo unas horas al día, los pocos camiones fabricados no se vendían porque no había neumáticos y las divisas eran un bien escaso. Todo estaba controlado por la política autárquica de la dictadura franquista.


En 1953, Ford Motor Ibérica se adjudicó un concurso convocado por la Administración española para la fabricación de tractores. Pero al año siguiente la empresa fue nacionalizada reorganizada bajo el nombre de Motor Ibérica, S.A.


En 1954, Motor Ibérica, S.A., creó la marca Ebro con sedes en Barcelona, Madrid y Ávila. Además, también llegarían a fabricarse algunos elementos para maquinaria agrícola en Navarra.


La marca Ebro se instaló en el frontal de muchos autobuses, camiones, furgonetas, vehículos todoterreno y tractores. 


Debido a las penurias que atravesaba la firma en aquella época, y a pesar de su nacionalización, Motor Ibérica S.A. compró una mina de hierro y las divisas que proporcionaba la exportación de ese material, se utilizó para invertir en la compra de maquinaria para la fábrica. Hasta 1960 los precios de venta estaban sometidos a la aprobación del Ministerio de Industria y la paupérrima industria nacional no pudo proporcionar la totalidad de los componentes que precisaban los Ebro.

En 1965, se rompieron definitivamente las relaciones con Ford, y en 1967 se inauguraron las primeras instalaciones en la Zona Franca de Barcelona. En esa época Ebro compra varias empresas, como Fadisa (Fabricación de Automóviles Diesel, S.A.) y montaba furgonetas Romeo-Fadisa con licencia Alfa Romeo. Compró también Avia y que llegó a vender, con su propia marca, algunas de las últimas furgonetas Siata. Estas salían, indistintamente, con marca Ebro o Avia desde la antigua fábrica de Siata. Braud et Facheux. Fabricante de carretillas elevadoras y vehículos Jeep bajo la marca Viasa-Ebro.


A partir de ese momento, todos esos vehículos se comercializaron con la marca Ebro.


Con la entrada, a mediados de la década de 1960, en el capital de la compañía de Massey-Ferguson los tractores fabricados dejaron de llevar la marca Ebro y fueron sustituidos por los de esa marca. La fabricación de tractores tuvo un espectacular crecimiento que pasó de apenas 500 en el año 1955 hasta unos 8.000 en 1964.


En 1979, en plena recesión tras la crisis del petróleo iniciada años antes, Nissan compra el 36% del capital de Motor Ibérica, S.A. en manos de Massey-Ferguson. En 1981, Nissan ya controlaba el 55% de la compañía e introdujo la fabricación del todoterreno Nissan Patrol y la Nissan Vanette. Ambos modelos se comercializaron en mercados exteriores con la marca Ebro en su frontal. En 1987 la razón social de la compañía pasó a llamarse Nissan Motor Ibérica, S.A. y la marca Ebro desapareció.


Casi treinta años después, en 2023, en el marco del Salón del Automóvil de Barcelona, se anunció el regreso de la marca con el Ebro Pick-Up.


No pasó ni un año, y tras meses de negociaciones, Ebro llega a un acuerdo con el grupo chino Chery para que la histórica factoría de Zona Franca retome la actividad bajo el nombre de Ebro Factory. En ella se fabricarán, entre otros modelos, el S700 y el S800 en sus diferentes versiones.


EV MOTORS, matriz de Ebro, firmó en abril una alianza estratégica industrial y de negocio con CHERY que ha hecho realidad la reindustrialización de la planta de Zona Franca con inversión público-privada. 


El acuerdo ha contemplado la creación de dos joint-ventures: la denominada Ebro SUV, participada mayoritariamente por EV MOTORS, destinada a la comercialización y posventa de vehículos SUV bajo la marca Ebro en el mercado español y andorrano (y más adelante también en otros países). Y, por otra parte, la inversión de CHERY en la planta de Zona Franca, participada mayoritariamente por EV MOTORS, y que tendrá como finalidad la producción de modelos de las dos firmas automovilísticas.


Como buena noticia, el inicio de la producción supone la recuperación del empleo y, a medida que aumente la actividad, reincorporarán a los empleados que forman parte de los compromisos adquiridos en la mesa de reindustrialización.


El S700 es el modelo con que la marca Ebro inicia su gama, y es un SUV con un diseño atractivo que está dotado con las últimas tecnologías de motores, seguridad y conectividad, para marcar nuevos estándares en su segmento (aunque sea un coche chino con nombre español).


Su diseño exterior combina unas líneas elegantes con una presencia imponente, y subraya la robustez y el carácter tecnológico de este modelo. Este SUV compacto mide 4,55 metros de longitud por 1,86 m de ancho y 1,69 m de alto, con una amplia batalla de 2,67 metros. Estas dimensiones le permiten ofrecer unas amplias cotas de habitabilidad en todas sus plazas y un maletero de gran capacidad que puede variar desde 500 l con las cinco plazas a 1.305 l con los asientos traseros abatidos.


El frontal transmite la imagen del rugido de un tigre y está presidido por la amplia parrilla octogonal característica con marco cromado y un entramado que simboliza estrellas. Los grupos ópticos integran las luces led diurnas. En la parte inferior, las luces antiniebla tienen un diseño que incorpora efectos visuales de luces y sombras dinámicas, y que terminan de completar la firma lumínica de la marca.


El lateral está marcado por la línea de cintura ascendente. Las líneas de tensión laterales aportan volumen al perfil, mientras que las formas inferiores, en negro, le otorgan ligereza y se funden con el faldón trasero. Las molduras, los raíles de techo y el alerón trasero incrementan la altura a nivel visual del vehículo. Por su parte, las llantas tienen un diseño aerodinámico para favorecer una gran penetración respecto al aire.


La gran óptica trasera de nueva generación integra una firma lumínica que recuerda al fluir de la corriente de agua de un río. Este grafismo se acentúa gracias a la tercera luz de freno con diseño direccional situada bajo el alerón posterior. Por debajo del portón encontramos un difusor que añade dinamismo a la zaga.


Este modelo cuenta, de serie, con una batería de sistemas ADAS, que funcionan con la información recogida por 17 sensores repartidos por todo el vehículo: 2 radares de ondas milimétricas, una cámara multifunción frontal, cuatro cámaras de visión envolvente, ocho sensores ultrasónicos, cámara de infrarrojos del volante para el DMS y un radar interno de ondas milimétricas para la detección de niños.


El interior minimalista logra una perfecta combinación entre elegancia, tecnología y ambiente premium que se acentúa con la botonería metálica con acabado mecanizado, la molduras en color negro combinado con materiales nobles y los acabados cepillados de elevada calidad. Las líneas del exterior se trasladan al interior. La amplia superficie acristalada de todo el habitáculo y el techo solar panorámico de 1,1 m² (de serie en el acabado Luxury) dotan al interior de una gran luminosidad, acentuando la sensación de espacio.


El salpicadero tiene un diseño de tres alturas. En la más baja se ubican los mandos táctiles y en la intermedia, las salidas de ventilación. Sobre ella se apoya la amplia pantalla dual curva, que integra la pantalla de la instrumentación y la central, ambas de 12,3". El acabado Luxury también proyecta información en el parabrisas mediante un sistema Head-Up Display.


Desde la pantalla central se pueden gestionar todo tipo de funcionalidades, desde el equipo de sonido o la climatización, a los sistemas de asistencia a la conducción, la conectividad o la visión exterior. La cámara multifunción frontal y las cuatro cámaras de visión envolvente permiten lograr una imagen panorámica de alta definición y en 540º, sumando la cámara cenital de 360° más la trasera o delantera de 180º , de serie en el acabado Luxury. El sistema es compatible con Apple Carplay y Android Auto.


El volante acabado en cuero, con un diseño deportivo de tres radios y achatado en su parte inferior, integra mandos para controlar las principales funciones. Los asientos delanteros también tienen un diseño de inspiración deportiva. En el acabado Comfort, el asiento del conductor cuenta con reglaje eléctrico de seis vías y tres niveles de calefacción. En el Luxury, los dos asientos delanteros son eléctricos y cuentan con calefacción, ventilación y memoria y esos asientos están tapizados en material Eco-Skin en el acabado Luxury y en textil para el Comfort.


En la consola del túnel central que separa los dos asientos integra la palanca de cambios con pomo de aspecto cristal, un mando giratorio para los modos de conducción y diversos botones además de diferentes huecos de almacenamiento y dos posavasos. 


La versión Luxury añade una superficie con carga inalámbrica de 50W para nuestros smartphones y la posibilidad de personalizar la luz interior en 64 tonalidades, dispuesta en finas luminarias encastradas en los paneles de las puertas, el salpicadero y la consola central. Un colorido que puede asociarse al audio del equipo de sonido o al modo de conducción elegido entre Eco, Normal y Sport.


Ofrece, de serie, los últimos avances en conectividad e infoentretenimiento, con un sistema de última generación que emplea el hardware y software más sofisticado, con el procesador de última generación Qualcomm Snapdragon 8155SoC y un manejo rápido y fluido de todos sus sistemas. Ebro propone un manejo multimodal de la mayoría de las funcionalidades del S700, muchas de las cuales también se pueden controlar desde los mandos del volante y la consola central, y a través del control de voz, que funciona desde todas las plazas.

Si hablamos de motores, el motor 1.6 TGDI entrega 147 CV y un par máximo de 275 Nm. La tercera generación de este propulsor cuenta con tecnologías de vanguardia que le permiten ofrecer un elevado rendimiento, rápida respuesta, peso ligero y un gran agrado de uso, con unos consumos de 7 l/100 Km.  


Este motor está asociado a una sofisticada transmisión de doble embrague y siete velocidades desarrollada por Getrag, que ofrece un cambio suave y rápido de marchas, y una lógica inteligente de funcionamiento.


Este sistema de propulsión se combina a la perfección con un chasis que ofrece un comportamiento dinámico de primer nivel, gracias al diseño de su plataforma, a la calidad de los elementos empleados y al trabajo de puesta a punto específico para las carreteras europeas.


Si hablamos de equipamiento de serie, para el acabado Comfort, el nuevo Ebro S700 incluye, en el exterior, llantas de Aluminio de 18", raíles de techo, faros LED automáticos, con apagado retardado y ajuste manual de altura, DRL y direccionalidad integradas; pilotos LED y antinieblas delanteras LED. En el interior dispone de panel de instrumentos LCD de 12,3" + pantalla central de 12,3", asientos tipo bucket, asiento eléctrico del conductor de 6 vías y 3 niveles de calefacción, climatizador bizona con filtro, equipo de sonido con Arkamys Advanced Effect, 4 altavoces de baja frecuencia y dos de alta frecuencia, keyless con desbloqueo y arranque por proximidad, reconocimiento de voz (2 zonas) y cámara posterior con líneas auxiliares estáticas y dinámicas. En el apartado de conectividad incorpora Apple Carplay+Android Auto, eCall y WIFI. Y en materia de seguridad ofrece airbag de conductor y copiloto, laterales delanteros, de cortina y central, reconocimiento de señales de tráfico y 24 asistentes de ayuda a la conducción. Esta versión está disponible desde 29.900 euros.


Sobre esta dotación de serie, el acabado Luxury añade llantas de aluminio de 19", techo panorámico con parasol, portón trasero de accionamiento eléctrico, retrovisores exteriores con plegado automático, calefactados, con memoria y lámpara de suelo, techo en fibra tejida, retrovisor interior eléctrico anti-deslumbramiento, luz ambiente multicolor en salpicadero, paneles de puerta y consola; carga inalámbrica de 50W, Head-up display, asientos tipo bucket en Eco Skin, asiento eléctrico del conductor de 6 vías, con memoria y 3 niveles de calefacción y ventilación, asiento del copiloto de 4 vías eléctrico, con 3 niveles de calefacción y ventilación; climatizador bizona con filtro y sistema de calidad del aire, equipo de sondo SONY con 4 altavoces de baja frecuencia y 4 de alta frecuencia; e imagen panorámica de alta definición 540º. Esta versión estará disponible desde 32.990 euros o 30.400 euros si contamos con la oferta especial de lanzamiento.


Ebro ha vuelto sobre sus pasos y lo hace con dos SUV muy atractivos que darán mucho de qué hablar. ¿Os motiva?.

Comentarios

Entradas populares

Translate