Translate

Denza Z9GT. Lujo eléctrico chino


Denza fue una marca que, aunque no os lo creáis, fue creada por Mercedes Benz, pero la desecharon y ha sido BYD la que la ha recuperado para denominar a una de sus marcas premium. Ha confirmado al impresionante Z9GT, que es del que os vamos a hablar hoy, como modelo protagonista para su lanzamiento en Europa (aunque sus especificaciones europeas las conoceremos más adelante). 


Presentado oficialmente en Milán, y exhibido ante miles de asistentes y de los principales medios de comunicación, el Z9GT es la encarnación perfecta de los valores de la marca, combinando un diseño atemporal (aunque el frontal se "parece" un poco a la serie Oceans de BYD) y elegante con tecnologías inteligentes de vanguardia y características únicas. Se ha diseñado desde cero para redefinir lo que los clientes pueden esperar de un gran turismo eficiente con el que recorrer largas distancias.


El Z9GT está concebido como el GT más elegante del mundo. Su distintivo frontal tiene una apariencia deportiva y poderosa; las proporciones laterales son esbeltas y las grandes ruedas enfatizan el lujo que desprende el coche y ofrecen unas “proporciones áureas”.


Si nos detenemos en el diseño frontal los diseñadores de Denza han utilizado líneas suaves para dar una sensación de movimiento ascendente. El logotipo en 3D en el centro del paragolpes simboliza la fuerza ascendente del Z9GT, mientras que el equipo de diseño ha integrado a la perfección elementos como los sensores de radar, la toma de aire activa y los sensores de aparcamiento en la zona de la parrilla.


Los laterales de la carrocería presentan una línea de cintura suave, con un revestimiento curvado
que enfatiza la postura del coche y refuerza un perfil que parece estirarse hacia la parte trasera del vehículo. Las superficies se inspiran en la seda y en su caída sobre las diferentes formas.


En la parte trasera el diseño se ve reforzado por unas formas musculosas que potencian la anchura y favorecen la estabilidad del coche. Los pilotos traseros (basados en la forma de un reloj de arena) se enfrentan en la parte central de la zaga. Por encima, un alerón trasero de una sola pieza alarga la línea del techo en el perfil lateral y, como componente activo, trabaja junto a la suspensión neumática para acercar al Z9GT al suelo cuando está en movimiento.


Si hablamos de chasis, la construcción Cell to Body (CBT) de la e3 Platform que emplea el Z9GT y nos presenta una serie de funciones pioneras en el mundo y líderes en su clase, basadas en tracción independiente con tres motores, dirección independiente con dos motores en las ruedas traseras, control de movimiento del vehículo e integración de la batería en la carrocería, le confiere un aspecto bajo, mejorando sus proporciones generales, pero también crea 15 mm adicionales de altura en el habitáculo y ofrece un suelo totalmente plano que nos proporciona una habitabilidad comparable a la de una limusina. 


La versión eléctrica puede ofrecer una aceleración de 0 a 100 km/h en unos tres segundos. Su motor delantero produce 313 CV, y cada uno de sus dos motores traseros puede alcanzar velocidades de giro de hasta 21.000 rpm, con una potencia unitaria máxima de 326 CV (especificaciones de la versión para el mercado chino).


La versión híbrida enchufable con tecnología Super DM del Z9GT sigue haciendo uso de la estructura Cell to Body y presenta la misma configuración en el eje trasero que el modelo eléctrico. Sin embargo, bajo su capó cuenta con un motor de gasolina 2.0 turbo desarrollado para ofrecer el máximo rendimiento en un sistema híbrido enchufable de última generación y un motor eléctrico con una potencia máxima de 272 CV y un par máximo de 315 Nm, capaz de girar a 20.000 rpm. Cada uno de sus motores eléctricos traseros produce 299 CV (especificaciones de la versión para el mercado chino).


La dirección independiente en las ruedas traseras revoluciona el mercado premium de vehículos del segmento E


Los dos motores de dirección van instalados en cada una de las ruedas traseras y están monitorizados por el sistema VMC, que permite no sólo que las ruedas traseras puedan adoptar una dirección independiente a las del eje delantero, sino también hacer lo mismo entre sí mismas. Este sistema de desarrollo propio aporta multitud de ventajas, como una maniobrabilidad increíble para un vehículo de 5,2 metros de longitud, una mayor estabilidad en las curvas, al cambiar de carril y al frenar, y unas técnicas de aparcamiento revolucionarias.


El sistema Vehicle Motion Control (VMC) actúa como centro de control, tomando el mando de todos los actuadores del vehículo: frenada, suspensión y dirección. Con una velocidad de transmisión de datos de hasta 10 ms, líder en el sector, proporciona un control más rápido, preciso y completo del movimiento del vehículo.


Este revolucionario nivel de integración de sistemas significa que el coche puede reaccionar de forma segura ante situaciones como el reventón de un neumático a alta velocidad a una velocidad de hasta 180 km/h. Esto mejora la estabilidad del vehículo, mientras que los sistemas de asistencia también intervienen.


Por su parte, la construcción Cell to Body integra la Blade Battery en la estructura del vehículo, aumentando la rigidez global en un 32% y reduciendo la intrusión por impacto frontal en un 15% y en un 35% en caso de sufrir un impacto lateral.


Si nos metemos en el interior, observamos que todas las superficies están revestidas con acabados de primera calidad, desde superficies de cuero hasta inserciones en madera. La iluminación multitemática de 128 colores permite ajustar con precisión el ambiente que se desee configurar en el habitáculo.


Los asientos delanteros cuentan con ajuste eléctrico de 12 posiciones y 10 puntos de masaje, así como función de ventilación/calefacción, junto con un sistema activo en los refuerzos laterales que comparte sus depósitos de aire con la suspensión neumática del vehículo y proporcionan una sujeción adicional. En la parte posterior los asientos son especialmente anchos y también están equipados con función de calefacción, ventilación y masaje.


Por supuesto, el Z9GT incorpora lo último en sistemas de infoentretenimiento, con una enorme pantalla central de 17,3" que “flota” por delante del salpicadero como protagonista. Ésta, se complementa con otra pantalla adicional de 13,2" enfrente del copiloto.


El habitáculo también cuenta con un compartimento frigorífico entre los dos asientos delanteros que puede enfriar su contenido hasta -6 °C, un climatizador de cuatro zonas y un techo panorámico de cristal con una superficie de 2,1 m2 con una cortinilla parasol.


También tenemos un sistema de sonido, firmado por el especialista DEVIALET, con una instalación de 20 altavoces que utiliza tecnología de altavoces móviles para crear una experiencia de calidad teatral. Si se prefiere viajar en silencio, los niveles de insonorización y el refinamiento de los sistemas eléctricos e híbrido enchufable Super DM garantizan una marcha tranquila.


Los equipos de producto e ingeniería de la marca están trabajando intensamente en una serie de medidas diseñadas para que el Z9GT dé un paso adelante aún mayor cuando llegue a los concesionarios europeos durante el último trimestre de 2025. Estas mejoras incluirán, entre otras, el sistema de propulsión, las prestaciones, la autonomía, el tamaño y las especificaciones de los neumáticos y la capacidad de almacenamiento.


Tendremos más noticias en un futuro.

Comentarios

Entradas populares

Translate