Translate

Lamborghini Fenomeno. Un deportivo muy exclusivo


Sabemos que los privilegiados tienen ventajas respecto al "populacho" y ahora Lamborghini presenta el Fenomeno, una edición limitada de solo 29 unidades. También conmemora el diseño icónico y esencial del Lamborghini Centro Stile, que hace 20 años presentó el primer coche diseñado íntegramente por el departamento de diseño de Sant’Agata Bolognese.


El Fenomeno lleva al extremo los elementos estilísticos más representativos de la marca. Además de su diseño único y la aerodinámica personalizada desarrollada para el vehículo, el Fenomeno equipa el motor V12 más potente en la historia de la marca, en combinación con tres motores eléctricos. La potencia total alcanza los 1.080 CV, con 835 CV generados por el motor V12 atmosférico y otros 245 CV aportados por los tres motores eléctricos. También se define por un nivel de potencia sin precedentes, que el conductor puede aprovechar al máximo gracias a soluciones técnicas incorporadas por primera vez en un Lamborghini, como el sensor 6D y los frenos carbocerámicos CCM-R Plus.


Fue presentado recientemente en la Monterey Car Week 2025, y el Fenomeno es la máxima expresión de la tradición de Lamborghini en vehículos de edición limitada. Comenzando con el Reventón, los modelos limitados posteriores incluyen el Sesto Elemento (2010), Veneno (2013), Centenario (2016), Sián (2019) y Countach (2021). 


Sabemos que a Lamborghini le gusta tomar nombres de toros famosos y muy bravos y el nombre Fenomeno proviene, como es tradición en Lamborghini, de un toro muy bravo y famoso lidiado en Morelia, México, en 2002. En aquella corrida, el animal fue indultado por las cualidades excepcionales que demostró. En italiano y en español, Fenomeno significa “fenomenal” y define algo verdaderamente excepcional y único.


El diseño exterior nos presenta un frontal con un aspecto atrevido. El capó delantero incorpora dos grandes tomas de aire inspiradas en los Lamborghini de competición, mientras que la firma lumínica original de las luces diurnas rinde homenaje a los cuernos del toro del logotipo de Lamborghini. El nuevo logotipo de Lamborghini, presentado en 2024, hace su debut en el superdeportivo de Sant'Agata Bolognese, realzando el frontal que combina elementos estilísticos icónicos del diseño Lamborghini, como la forma en Y que une visualmente el splitter delantero en fibra de carbono y los grupos ópticos.


La vista lateral reinterpreta la silueta típica de Lamborghini, con una sola línea que define el perfil del vehículo desde la punta del capó delantero hasta la parte trasera. La elección de los colores de la carrocería para la presentación resalta la musculatura de los volúmenes superiores, contrastando con los aspectos técnicos estilísticos y aerodinámicos de la sección inferior, donde las aletas de fibra de carbono derivadas de la competición desempeñan un importante papel aerodinámico, además de enmarcar los pasos de rueda.


Los apéndices que enmarcan el splitter delantero crean dos cortinas de aire que dirigen los flujos de aire en paralelo a las ruedas, reduciendo la resistencia y aumentando al mismo tiempo el flujo de aire hacia los radiadores.


El sistema S-Duct instalado en la parte delantera del vehículo aumenta la carga aerodinámica delantera, lo que ayuda a garantizar una dinámica perfecta del vehículo. Gracias al perfil cóncavo del techo, el flujo se concentra tanto a través de la toma de aire del capó del motor para optimizar la refrigeración de los componentes, como del alerón trasero móvil, donde su diseño maximiza la estabilidad del vehículo a altas velocidades.


El nuevo diseño de las puertas también incorpora una función aerodinámica clave, ya que dirige el flujo hacia las entradas de aire situadas en los laterales. Esto garantiza la refrigeración de los componentes del compartimento del motor y el correcto funcionamiento de los elementos del radiador, y también aporta una nueva interpretación estilística del conducto NACA que ha contribuido a hacer único el diseño de los Lamborghini desde el primer Countach. El resultado es una refrigeración lateral un 30% más eficiente en comparación con un vehículo de serie.


Visto desde atrás, el Fenomeno no tiene precedentes en la historia del diseño de Lamborghini: una línea continua conecta el alerón y el paso de rueda, delimitando claramente el límite entre la carrocería del vehículo y la parte trasera. Aquí, la firma luminosa futurista, una reinterpretación vertical de la icónica Y, conecta los elementos de fibra de carbono del difusor con las líneas hexagonales del escape.


El habitáculo refleja el concepto hyper-design y presenta una nueva interpretación de la filosofía "Feel like a pilot" de Lamborghini. La posición de conducción y el volante de competición ofrecen una experiencia de conducción envolvente, mientras que las tres pantallas digitales no solo cumplen con los requisitos de minimalismo estilístico, sino que también han permitido eliminar la mayoría de los botones físicos, como en un coche de carreras.


El Fenomeno lleva al extremo la capacidad de I+D de Lamborghini en materiales ultraligeros, como la fibra de carbono que es la protagonista del habitáculo, empezando por la consola central, equipada con un sport pad, y continuando por los paneles de las puertas y los asientos tipo buquet. Estos últimos se han diseñado específicamente para el Fenomeno, al igual que las salidas de aire en el cuadro de instrumentos de fibra de carbono fabricado con tecnología de impresión 3D. El sistema de iluminación ambiental resalta las formas de nave espacial del habitáculo.


Los clientes pueden acceder a un nivel superior de personalización para hacer que su Fenomeno sea aún más exclusivo gracias al programa Lamborghini Ad Personam. Este ofrece una gama prácticamente ilimitada de combinaciones de colores, tanto para la carrocería como para el interior, mediante la elección de los materiales de tapicería. Todas las personalizaciones para hacer que el vehículo sea realmente único pueden ser definidas por el cliente, quien puede optar por el servicio más personal y exclusivo en el estudio Lamborghini Ad Personam de Sant’Agata.


El sistema de propulsión está alojado en el monofuselage, ya que el chasis de Lamborghini está inspirado en la aeronáutica, que además de un monocasco fabricado íntegramente en fibra de carbono, cuenta con una estructura delantera en Forged Composite, un material especial compuesto por fibra de carbono corta impregnada en resina. Este material ha sido producido y utilizado por Lamborghini desde 2007 en el año del debut del Reventón.


La arquitectura del Fenomeno cuenta con un motor 6.5 V12 atmosférico montado en posición central, combinado con tres motores eléctricos, uno de los cuales está integrado en la nueva caja de cambios de doble embrague y ocho velocidades. El Fenomeno también está equipado con una batería de iones de litio específica, alojada en la parte central del chasis.


La potencia del motor V12 es de 835 CV. La potencia específica supera los 128 CV por litro, la más alta en la historia de los motores V12 de Lamborghini y el par máximo es de 725 Nm a 6.750 rpm, con el 80% del par ya disponible a 3.500 rpm.


La tracción a las cuatro ruedas se consigue gracias al motor de combustión interna, que transmite fuerza a las ruedas traseras; y a los dos motores eléctricos instalados en el eje delantero, mientras que un tercer motor eléctrico de flujo radial, situado sobre la caja de cambios, aporta par adicional a las ruedas traseras en función del modo de conducción seleccionado.


El par combinado de las cuatro unidades ofrece unos niveles de rendimiento únicos, con 725 Nm disponibles desde el motor y 350 Nm desde cada uno de los motores eléctricos delanteros. Lo mismo ocurre con la potencia máxima total, que alcanza los 1.080 CV gracias a un aumento adicional de la potencia proporcionado por la nueva batería de 7 kWh adaptada específicamente para el Fenomeno.


Los dos motores eléctricos delanteros son de flujo axial refrigerados por aceite y ofrecen una relación peso-potencia excepcional con 110 kW por unidad, con un peso de solo 18,5 kg. Además de impulsar las ruedas delanteras, también proporcionan una función de vectorización del par para optimizar la dinámica de conducción, así como la función de frenado regenerativo.


Por su parte, el Fenomeno adopta una caja de cambios de doble embrague y ocho velocidades instalada transversalmente detrás del motor V12, dejando espacio bajo el túnel para la batería de iones de litio que alimenta los motores eléctricos. Esta disposición permite mantener un peso final reducido, además de hacer que el espacio ocupado sea más compacto.


La caja de cambios de doble embrague y ocho velocidades es la solución perfecta para conducir al máximo nivel deportivo, gracias a sus tiempos de cambio ultrarrápidos. Además, la incorporación de una octava marcha permite optimizar el consumo de combustible y maximizar el confort. También destaca la función de reducción continua, que permite al conductor reducir varias marchas a la vez con solo mantener pulsada la palanca izquierda, lo que le permite seleccionar la marcha ideal en función de la velocidad instantánea durante el frenado.


Situada sobre la caja de cambios, esta unidad eléctrica desempeña las funciones de motor de arranque y generador, además de suministrar energía a los dos motores eléctricos delanteros a través de la batería situada bajo el túnel. Esta proporciona la función de boost en el modo de conducción 100% eléctrico y permite una tracción a las cuatro ruedas con cero emisiones al accionar el eje trasero. Su función varía en función del modo de conducción seleccionado, utilizando un mecanismo de desacoplamiento. Por este motivo, cuenta con un sincronizador específico que permite la conexión a la caja de cambios. Cuando asiste al motor V12, el motor eléctrico se encuentra en la posición P3 que puede funcionar como un vehículo totalmente eléctrico, dependiendo del modo de conducción seleccionado y pasa a la posición P2 para recargar la batería cuando el vehículo está parado o a baja velocidad.


El Fenomeno también está equipado con tecnologías habituales de los coches de competición. El sistema de frenos CCM-R Plus con discos carbocerámicos garantiza la máxima eficiencia, tanto en carretera como en circuito. Las llantas forjadas monotuerca de 21" delante y 22" detrás contribuyen a proporcionar una agilidad excepcional, mientras que los neumáticos especiales orientados a circuito y diseñados para este coche por Bridgestone, concretamente llamados Potenza Sport en medidas 265/30 ZRF21 y 355/25 ZRF22 que ofrecen una adherencia sublime. El Fenomeno se completa con una suspensión deportiva, que lo hace extremadamente preciso y estable para la conducción deportiva.


El aumento de potencia y rendimiento también exigía diseñar el sistema de frenos desde cero para garantizar los niveles necesarios de resistencia y durabilidad, combinados con una estabilidad excepcional en la frenada. El Fenomeno adopta el innovador sistema de frenos carbocerámicos CCM-R Plus, similar a la tecnología que utilizan los prototipos LMDh como el SC63, que lleva el rendimiento de competición a la carretera.


Los discos de freno están fabricados en una estructura 3D con fibras largas de carbono incorporadas en una matriz de carbono y recubiertos con un tratamiento desarrollado específicamente para este proyecto. Esto no solo permite aumentar la vida útil de los discos, sino que también ofrece un mejor coeficiente de fricción. Esto permite un rendimiento extremo en cualquier condición, con una consistencia y una estabilidad de respuesta sin precedentes. El sistema se ve aún más optimizado gracias al meticuloso diseño de todo el concepto aerotérmico del vehículo.


El Fenomeno adopta amortiguadores de competición que se pueden calibrar manualmente para lograr la disposición y configuración perfectas para la pista y el tipo de uso. También ofrecen un rendimiento de amortiguación que mantiene a raya los movimientos de la carrocería, así como una mayor relación de recorrido entre la rueda y el amortiguador. 


Estas características, junto con su potencia, convierten al Fenomeno en el Lamborghini más rápido de la historia, tanto en el 0 a 100 km/h, que alcanza en 2,4 segundos, como en el 0 a 200 km/h, que cubre en solo 6,7 segundos. La velocidad máxima supera los 350 km/h y la relación peso-potencia también es la mejor en la historia de Lamborghini con 1,64 kg/CV.


Sólo 29 privilegiados podrán gozar de las virtudes (de las que hemos hablado y otras tantas) del Fenomeno y, obviamente, ya están todos asignados. 

Comentarios

Entradas populares

Translate