Lo demás es historia: 75 años de Lancia Aurelia
Este coche es uno de los más emblemáticos de la marca Lancia y, sin haber tenido uno, casi todo el mundo lo conoce. El Lancia Aurelia celebra su primer cuarto de siglo. Y es que este vehículo reescribió las reglas del lujo en el mundo del automóvil entre 1950 y 1958 por su elegancia, sus altas prestaciones y sus avances tecnológicos.
Si hablamos del apartado técnico, el Lancia Aurelia fue pionero al ser el primer automóvil en incorporar un motor V6 fabricado en serie. Este innovador diseño, sumado a sus suspensiones independientes en las cuatro ruedas y su complejo sistema de eje trasero que integraba el embrague, caja de cambios, diferencial y frenos, lo colocó a la vanguardia de su tiempo.
La gama del Lancia Aurelia tuvo una gran variedad de versiones. Así, el sedán B10 estuvo pensado como un automóvil de prestigio con un estilo innovador que recogía lo mejor del legado de los Lancia de Entreguerras, como sus icónicas puertas que se abrían en direcciones opuestas, heredadas de los Lancia Augusta o Aprilia. Destacó por sus líneas depuradas y minimalistas. Su rejilla frontal, que conjuga verticalidad y horizontalidad con el logo de la marca en el centro, se convirtió en una seña de identidad para la firma italiana que llega hasta el actual Lancia Ypsilon.
En su faceta más deportiva, el Lancia Aurelia Coupé B20 Gran Turismo (1951) fue el precursor de los coupés italianos de la década de los 50. Diseñado por Felice Mario Boano y rematado por Pininfarina, fue el primer gran turismo que utilizó la configuración 2+2. Su estética sigue teniendo vigencia por sus líneas limpias, su silueta fastback, sus laterales lisos con dos puertas y su diseño inclinado, que realza su dinamismo.
Los amantes de los cómics recordarán su aspecto inconfundible por su aparición estelar en Las Aventuras de Tintín “El Asunto Tornasol” (1956), donde protagoniza una persecución en la que, además de dar caza a un sospechoso, el conductor quería demostrar la superioridad de los automóviles y los pilotos italianos. Lo cierto es que el autor de Tintín, el dibujante belga Hergé, era un gran admirador de Lancia y fue propietario de un Lancia B20 Gran Turismo rojo, que sirvió de inspiración para sus viñetas.
La reputación del Lancia Aurelia cruzó el Atlántico y llegó hasta las costas del Pacífico gracias a la versión B24 Spider. Conocido en los Estados Unidos como "Spider America" por su enorme éxito en el mercado norteamericano, ganó un prestigio especial por su diseño y sus acabados deportivos, con un volante de aluminio de tres radios, un salpicadero curvo y un panel de instrumentos con tres indicadores circulares.
En definitiva, el Lancia Aurelia en todas sus variables, es un coche mítico y cumple en la actualidad 75 años. !Felicidades!.
Comentarios
Publicar un comentario