Porsche Macan Electric. Siguiendo la estela
Ahora se llevan mucho los vehículos eléctricos y de esa tendencia no se libra nadie, aunque ya hay marcas que lo están empezando a retrasar. Porsche es una de esas marcas, pero eso no implica a que también nos ofrezca alternativas eléctricas dentro de su gama. Tras la estela del Taycan y con el futuro Cayenne Electric en el horizonte, el Porsche Macan se consolida en el mercado como el SUV compacto para todo. Deportivo, práctico y confortable, con una batería de gran capacidad y con una tecnología de carga perfecta para viajes largos, es el modelo más completo de su segmento.
Ferry Porsche, el "padre" de la marca, fabricó el coche de sus sueños en 1948 tras mirar a su alrededor y ver que no existía ningún vehículo deportivo capaz de satisfacer sus gustos.
Aquel 356 “Nº 1” Roadster dio origen a la marca tal y como se conoce hoy y sentó las bases del coche perfecto. A partir de ahí, se fue aplicando la misma filosofía a cada Porsche que iba llegando. Así, modelos como el 911, el 928, el Boxster, el Carrera GT, el Cayenne, el Taycan o el Macan, por citar algunos de los más relevantes, se han mirado en el espejo de ese primer 356 que se construyó de forma artesanal en los talleres de Gmünd, en Austria.
Partiendo de esta premisa, el Macan nace en 2014 como un SUV compacto para todo, con un cierto toque deportivo intrínseco en la marca. Es un éxito rotundo desde el inicio, un modelo de gran volumen, que consigue captar la atención de los clientes en todo el mundo. Con la satisfacción del deber cumplido y tras más de 800.000 unidades vendidas a lo largo de una década, la primera generación se despide en 2024, dando paso a la segunda, ya que se ha logrado superar el millón de unidades del Macan entregadas en poco más de diez años.
El nuevo Macan sigue siendo muy deportivo y portador del inconfundible ADN de la marca. Es dinámico y capaz en cualquier superficie; también es práctico, elegante, tecnológico y personalizable, pero ahora es 100% eléctrico.
El Macan Electric sigue los pasos del Taycan, el primer deportivo eléctrico de la marca. Llega en el momento adecuado, con Porsche liderando la electromovilidad gracias a una oferta sólida de producto y una fuerte implicación en el crecimiento de la infraestructura de nuestro mercado.
Más allá de la puesta en escena, que fue en Singapur, el Macan Electric se ha convertido en un referente en su segmento al establecer nuevos estándares en apartados clave, como su plataforma PPE con arquitectura de 800 voltios que nos permite un alto rendimiento continuo y reduce los tiempos de carga; sus motores síncronos de imanes permanente logran unas prestaciones de auténtico deportivo; su avanzada tecnología aplicada a la conducción y el confort y, no menos importante, su amplio habitáculo y sus dos maleteros, que suman 624 litros.
Las cuatro versiones disponibles en la gama (Macan, Macan 4, Macan 4S y Macan Turbo) ofrecen entre 360 CV y 639 CV, y permiten elegir entre la tracción trasera del modelo de acceso y la integral de los demás. La batería de 100 kWh, que otorga una autonomía de hasta 643 kilómetros, se puede cargar con una potencia de hasta 270 kW. Esto es especialmente importante a la hora de recorrer grandes distancias, ya que es posible pasar del 10 al 80% de carga en unos 21 minutos. Además, la energía vuelve automáticamente a la batería cada vez que se aplican los frenos, con una potencia regenerativa de hasta 240 kW en función de la fuerza ejercida sobre el pedal.
Otro avance destacado de la batería es que, por primera vez, si la toma seleccionada funciona con 400 V, actúa la llamada carga en banco. Consiste en que la batería de 800 V se divide en dos con la misma tensión, gracias a los separadores incorporados. Estas secciones se pueden cargar en paralelo con una potencia de hasta 135 kW en una estación de carga de 400 voltios, sin necesidad de un transformador adicional de alta tensión. De esta forma se garantiza que el Macan sea compatible con todas las estaciones de carga del mundo.
En el apartado tecnológico, el SUV compacto también destaca por los múltiples asistentes a la conducción que incorpora y por otros elementos como el chasis con dirección en el eje trasero y los amortiguadores de dos válvulas, que son novedad en la gama y ayudan a ofrecer una dinámica sobresaliente. En el interior, el protagonista es el Porsche Driver Experience con nuevo sistema operativo, que consta de tres pantallas: una independiente y curva de 12,6" para la instrumentación, otra central de 10,9" y otra de idénticas dimensiones para el pasajero. El head-up display con realidad aumentada completa la experiencia.
De esta forma, se ha convertido en el modelo más completo entre sus competidores. Y, lo que es más importante, a pesar de contar con todas las exigencias de la nueva movilidad, no renuncia a sus raíces ya que el nuevo Macan parece un Porsche, se siente y conduce como un Porsche, y es único y exclusivo como un Porsche.
Nice Porsche
ResponderEliminar