Translate

Lo demás es historia: Curiosidades de Ford Transit


Este año se celebra el 60 aniversario de la Ford Transit como socia de confianza del tejido empresarial europeo. Una furgoneta que ha estado ahí para respaldar la economía y acompañarnos en casi todos los aspectos de la vida. Pero, en estos 60 años, no han dejado de surgir historias en torno a este vehículo, como récords batidos y usos insólitos, curiosos, sorprendentes e incluso excéntricos. Ya hablamos de ella hace poco tiempo y de sus 60 años de existencia, pero la furgoneta más polifacética ha tenido muchas curiosidades en su haber que os vamos a desgranar.


El 9 de agosto de 1965, algo más que una furgoneta salía de la línea de producción de Langley, en Berkshire. Nacía la Ford Transit, un vehículo que durante seis décadas ha sido testigo de aventuras épicas, hazañas imposibles y momentos que han pasado a la historia del automovilismo mundial. Sesenta años después, la Ford Transit no es solo una herramienta de trabajo; es una leyenda rodante.


Desde sus inicios, la Ford Transit mostró una vocación que trascendía fronteras y sectores. En el mismo año de su nacimiento, 48 estudiantes del Barking College lograron meterse en una Transit minibus, estableciendo un récord de capacidad que parecía imposible. Ese mismo año, el zoológico de Regent’s Park encontró en la Ford Transit la solución perfecta para transportar dos elefantes pequeños.


La Ford Transit también conquistó el mundo de la música, convirtiéndose en la compañera inseparable de las bandas emergentes que recorrían Europa. Su resistencia la transformó en la furgoneta ideal para equipos que viajaban de noche, cargando instrumentos y equipos de sonido. Incluso Sir Henry Cooper, el mítico boxeador británico, encontraron en la Transit pickup un aliado perfecto para el negocio familiar de frutas y verduras.


La versatilidad de la Ford Transit alcanzó cotas extraordinarias cuando un ingeniero suizo descubrió que la distancia entre sus ruedas delanteras permitía adaptarla para circular por raíles de tren. Una vez terminado el trabajo ferroviario, podía regresar por carretera sin problema, demostrando una flexibilidad extraordinaria.


En 1971 debutó la Ford Transit Supervan Mk1, construida sobre el chasis de un Ford GT40 y equipada con un motor 5.0 V8 que le permitía alcanzar los 240 km/h. Era una bestia con alma de competición que establecía las bases de una saga que perduraría décadas.


Los años siguientes fueron testigos de hazañas que parecían extraídas de una película de acción. En 1972, dos Transit diésel rodaron sin descanso durante una semana completa por el circuito de Monza, batiendo tres récords mundiales de resistencia, incluido el de recorrer 16.000 kilómetros a una velocidad media de 118,58 km/h.


La década de los 70 también trajo consigo aventuras épicas como el viaje de Hughes Overland Tours desde Inglaterra hasta Australia en 1973, que duró 10 semanas, 16.000 kilómetros. Mientras tanto, en Hong Kong, 200 Ford Transit nuevas se convirtieron en la alternativa perfecta al taxi tradicional.


La Ford Transit también se ganó una reputación inesperada cuando en 1972 la Policía Metropolitana de Londres la calificó como la furgoneta más buscada del país ya que se usaba en el 95% de los atracos a bancos. Con el rendimiento de un coche y espacio para tonelada y media de botín, era el vehículo perfecto para escapar.


En 1985, un tal Juan García quedó atrapado por una tormenta de nieve a 3.000 metros de altitud en Sierra Nevada. Abandonó su Transit Kombi bajo cinco metros de nieve y regresó seis meses después. Lo increíble no fue solo que la carrocería apenas tuviera daños, sino que arrancó a la primera y Juan pudo volver a casa conduciendo.


Ese mismo año, la Ford Transit Supervan II, basada en el Ford C100 de Le Mans y equipada con motor DFY Cosworth V8, alcanzó los 280 km/h en Silverstone. Pero la hazaña más espectacular llegó cuando una Supervan II estableció un récord mundial de velocidad al alcanzar 274 km/h mientras remolcaba una caravana.


También una Transit flotante creada por aprendices de Ford participó en la tradicional carrera de balsas de Southend, mientras que otra se convirtió en la primera furgoneta en saltar sobre 15 coches para recaudar fondos contra el cáncer.


El nuevo milenio trajo consigo innovaciones tecnológicas que mantuvieron vivo el espíritu de la Transit. En 2006 fue la primera furgoneta en ofrecer versiones con tracción delantera, trasera o total inteligente, adaptándose a cualquier terreno y condición climática. La potencia también evolucionó y, mientras el primer motor diésel ofrecía apenas 43 CV, la versión más modesta de la Transit Custom diésel actual alcanza los 136 CV.


Pero como hay modas, la llegada de la electrificación marcó un nuevo capítulo. La Ford E-Transit Custom MS-RT, con su motor eléctrico equivalente a 285 CV, representa más de seis veces la potencia de aquella Transit original de 1965. La Supervan 4.2, inspirada en la E-Transit Custom y equipada con tres motores eléctricos que desarrollan 1.400 CV en total, participó en la mítica subida a Pikes Peak en 2023, demostrando que la innovación sigue siendo el ADN de la marca.


La Transit también ha trascendido su función original para convertirse en un fenómeno cultural. Ha protagonizado películas, aparecido en videojuegos como Forza Horizon 4 y se ha transformado en cines móviles durante el Festival de Cannes.


También durante la fatídica pandemia de COVID-19, Ford Pro destinó su flota de 131 Transit de pruebas a 40 organizaciones diferentes, incluidas diez unidades del servicio de ambulancias del NHS, demostrando que en los momentos más difíciles, la Transit seguía siendo un pilar fundamental de la sociedad.


Casos extraordinarios como el de Radek Němec, transportista checo cuya Transit diésel de 2008 superó el millón de kilómetros y dejó de contar porque el cuentakilómetros no podía registrar más cifras, ilustran la durabilidad excepcional que ha caracterizado a esta furgoneta durante seis décadas.


Una Ford E-Transit es utilizada para atracar barcos en Dinamarca; una Transit hinchable para promocionar una película infantil; unidades de la Transit que tuvieron que ser cortadas por la mitad para poder llegar a su destino final... Hay muchas curiosidades más. Estas son solo tres de las muchas historias extrañas y maravillosas que rodean a la furgoneta.

Comentarios

Entradas populares

Translate