Mitsubishi Eclipse Cross Electric. Hay que adaptarse
Han pasado por mis manos diferentes versiones del Eclipse Cross; todas ellas con motores convencionales, pero en esta nueva generación también tenemos esta versión eléctrica pura.
En un segmento que impulsa el mercado europeo, el nuevo Eclipse Cross supone un punto de inflexión para la marca al apostar por la electrificación total, y es el primer híbrido enchufable desde el pionero i-MiEV, el primer vehículo eléctrico del mundo en fabricarse en serie.
Este SUV-C familiar totalmente eléctrico está diseñado para la conducción en todos los aspectos, gracias a su autonomía de más de 600 km con una sola carga.
Y es que el nuevo Eclipse Cross rebosa carácter, con una apariencia robusta que lleva más lejos el inconfundible frontal Dynamic Shield cromado y se corona con las nuevas ópticas de tecnología LED que marcan la diferencia. Las superficies de la parrilla con diseño tridimensional en forma de panal de abeja transmiten una sensación de fuerza que despunta entre los SUV compactos.
Su personalidad continúa con un perfil llamativo en forma de J a lo largo de la base de las ventanas que se extiende desde el frontal hasta la parte trasera. Las manillas de la puertas integradas y las inconfundibles ruedas están realzadas por la elección de llantas de 19" o 20".
Mientras, en la parte trasera, el motivo del Wide Hexagon expresa la solidez de un SUV compacto eléctrico, y las luces configuradas horizontalmente añaden elegancia y estabilidad al diseño. Su porte se basa en la plataforma CMF-EV, cuyas dimensiones (4.470 mm de largo, 1.860 mm de ancho y 1.570 mm de alto) enriquecen su presencia. El maletero tiene una capacidad de 545 litros, siendo la capacidad máxima de carga en la parte trasera de hasta 1.670 litros con los asientos traseros abatidos.
En los diferentes acabados (Kaiteki y Kaiteki+), una variada gama de detalles exteriores en negro brillante, cromo satinado y gris acero realzan el carácter del vehículo, desde la parrilla y la placa protectora hasta los raíles del techo y las molduras laterales. No obstante, para destacar en un segmento tan competitivo, la personalización es crucial, y el nuevo Eclipse Cross se puede personalizar con una amplia gama de accesorios. Y para prolongar cualquier aventura, se ofrecen portaequipajes para techo, cofres de techo, portabicicletas traseros y cables de carga para vehículo eléctricos, entre otras muchas opciones.
La forma exterior se acentúa más por medio de la paleta de colores disponibles como el Gris Volcanic, Blanco Crystal, Azul Sapphire, Rojo Sunrise y Negro Onyx. En las versiones de lanzamiento, el acabado en dos tonos, que combina una de las opciones de color con el techo Negro Onyx, añade aún más profundidad al aspecto final.
El interior combina funcionalidad y lujo para crear un habitáculo acogedor. Los materiales optimizados y los detalles aportan modernidad y amplitud al habitáculo, mientras la iluminación ambiental LED, que se puede elegir entre 48 colores diferentes y pueden cambiar según el modo de conducción y el techo de cristal electrocrómico de gran tamaño que integra tecnología de película electrocrómica, permitiendo a los pasajeros ajustar fácilmente su opacidad con solo tocar un botón enfatizan su carácter general.
Hablando de equipo de serie, aquí también comparten sinergias con Renault y se nota, ya que puede montar el sistema Multi.Sense que ofrece la oportunidad de ajustar la dinámica del SUV compacto. Con el SDA, el conductor puede elegir entre cuatro modos diferentes entre PERSO, ECO, COMFORT y SPORT.
Y para los conductores que desean maximizar su compromiso con el medio ambiente, el Eco Score proporciona información sobre el comportamiento al volante. Al final del trayecto, el conductor recibe en la pantalla central una puntuación global sobre 100 basada en su aceleración y anticipación. Y si desean mejorar el vehículo, pueden acceder a un asesoramiento ecológico basado en sus puntuaciones.
Los usuarios tienen control total a través de la aplicación Mitsubishi Motors, utilizando su smartphone para acceder a funciones como el buscador de vehículos, el panel de control del vehículo, la preacondicionamiento remoto, la carga remota y la bocina y luces remotas. Y como a todo el mundo le gusta mantenerse al día, gracias a la aplicación específica de Mitsubishi, la experiencia digital del nuevo Eclipse Cross seguirá mejorando con el tiempo de uso gracias a las actualizaciones por vía inalámbrica enviadas directamente al vehículo.
Las mejoras del firmware solucionarán errores y añadirán parches para los que los usuarios sin necesidad de tener que acudir a la concesión. Esta manera eficaz de mantener al día el SUV compacto totalmente eléctrico e introducir nuevas funciones a medida que están disponibles no tiene coste alguno y supone mucho menos esfuerzo que acudir a un concesionario para las actualizaciones.
Por su parte, la pantalla táctil central de infoentretenimiento de 12,3" es la interfaz central de la experiencia de digitalización del interior y es vertical que ofrece la información de forma clara e instantánea y, gracias a la barra de navegación fácil de usar, simplifica el acceso y el desplazamiento por los diferentes menús disponibles. La pantalla central se complementa con una instrumentación, también digital, de 12,3".
La integración de Google permite acceder al instante al mejor ecosistema de aplicaciones y servicios, a Google Maps, mapas en tiempo real e información de tráfico en directo, a Google Play y Google Assistant.
De todas formas, para aquellos que deseen acceder a su contenido móvil desde el teléfono, Apple CarPlay y Android Auto son compatibles de forma inalámbrica, lo que permite tener todas las aplicaciones al alcance de la mano, así como acceder a las asistentes Siri y Google. Los dispositivos también pueden cargarse de forma inalámbrica hasta 15 W (para todos los dispositivos compatibles) o conectarse a uno de los dos puertos USB-C del reposabrazos delantero.
Por último, se puede montar el sistema de audio prémium Harman & Kardon de alta fidelidad. Los usuarios pueden disfrutar de cualquier tipo de contenido de audio utilizando modos de audición predefinidos (Studio, Podcast, Concert, Club e Immersion).
Con una salida de 410 W, ofrece un sonido nítido gracias a sus 10 canales. El sistema consta de 2 tweeters de 25 mm montados en el salpicadero, 2 woofers de doble bobina móvil de 150 mm en las puertas delanteras, 2 woofers de 140 mm + 2 tweeters de 25 mm en las puertas traseras y un subwoofer de doble bobina móvil de 150 x 224 mm acoplado en el maletero.
En un mundo que avanza hacia un futuro electrificado, el nuevo Eclipse Cross se convierte en el primer vehículo con tracción totalmente eléctrica de la marca en Europa desde el i-MiEV. Combina dos opciones de batería, un motor síncrono de imán permanente con dos opciones de potencia y una amplia gama de posibilidades de recarga.
La batería de 87 kWh amplía significativamente la autonomía superando los 600 km, lo que proporciona un rendimiento óptimo para viajes largos sin afectar a los tiempos de recarga ni a la eficiencia. Desde su lanzamiento estará disponible una versión de gran autonomía, a la que seguirá una versión de autonomía media en 2026. Esa batería está conectada a una máquina síncrona de excitación eléctrica de alta eficiencia y a una transmisión de una sola velocidad para proporcionar potencia de forma fluida.
El sistema de gestión térmica refrigerado por agua ayuda a optimizar la batería para garantizar un rendimiento fiable, una mayor durabilidad y un funcionamiento seguro. Además, el nuevo Eclipse Cross incorpora en todas las versiones una bomba de calor y un calentador PTC para proporcionar una calefacción y refrigeración en el habitáculo sin someter a la batería a un esfuerzo innecesario.
La variante de gran autonomía del nuevo Eclipse Cross ofrece 220 CV y 300 Nm lo que permite a este SUV compacto totalmente eléctrico alcanzar una velocidad máxima de 170 km/h y pasar de 0 a 100 km/h en tan solo 8,4 segundos. El diseño de ese motor y el bajo centro de gravedad proporcionan una mayor estabilidad y un mejor rendimiento en curvas, mientras la dirección y los sistemas de suspensión garantizan una maniobrabilidad suave y controlada.
En carretera, la frenada regenerativa ayuda a maximizar la autonomía y la energía se almacena en la batería. Se controla en cuatro niveles, de B0 a B3, con ayuda de las levas situadas tras el volante, lo que permite a los usuarios definir el nivel y la potencia de frenada y, por supuesto, de regeneración.
Pero, obviamente, también se recarga en parado y el nuevo Eclipse Cross permite tanto la recarga en modo 2 con toma doméstica como la recarga en modo 3 hasta 22 kW CA con cargador específico. Esto garantiza siempre una recarga cómoda sea cual sea la infraestructura disponible. Y cuando el SUV compacto está circulando, puede aprovechar los puntos de recarga rápida públicos de hasta 150 kW utilizando la toma CCS.
También la seguridad ha presidido el desarrollo del nuevo Eclipse Cross. Desde los materiales de absorción de energía empleados en su construcción hasta el énfasis en la seguridad de la batería en caso de un accidente, pasando por la amplia gama de sistemas de asistencia al conductor.
La seguridad está integrada en la estructura del nuevo Eclipse Cross, que incluye materiales de alta absorción de energía para evitar deformaciones graves en colisiones a velocidades hasta 65 km/h en impactos frontales y traseros y 50 km/h en impactos laterales. La batería también desempeña un papel importante ya que la carcasa de la batería está diseñada para proteger los módulos y mejorar la rigidez del vehículo.
En el interior contamos con una serie de tecnologías para proteger a los pasajeros en caso de accidente, como los siete airbags. A esto se suman tres anclajes ISOfix (dos en la parte trasera y una en el asiento del acompañante).
Por supuesto, los usuarios de la vía pública necesitan saber si el nuevo Eclipse Cross se está aproximando, por lo que el vehículo emite una señal acústica de 56-75 dB que alerta a los peatones, ciclistas y demás usuarios. El sistema se activa automáticamente al arrancar el motor para emitir sonido a velocidades de entre 1 y 30 km/h. Incluso existe la opción de elegir entre sonidos neutros y expresivos.
No obstante, esos sistemas están por si acaso, pero está diseñado para minimizar las posibilidades de que se produzca cualquier incidente, con hasta 20 sistemas avanzados de asistencia al conductor que observan constantemente el entorno. Los sistemas se basan en un completo conjunto de sensores, 12 de ellos ultrasónicos, cuatro cámaras y un radar delantero que proporcionan una vista de 360°.
Para minimizar la fatiga se cuenta con el sistema MI-PILOT. Al combinar el control de crucero adaptativo con Stop & Go y el asistente de centrado en carril, el conductor puede acceder a MI-PILOT, que adapta de forma proactiva la velocidad de la carretera, mantiene el vehículo centrado en el carril y puede detener completamente el coche.
Con la información de las cámaras y el radar, MI-PILOT controla la dirección asistida y los frenos y reduce la fatiga en los trayectos largos y en el tráfico con parada y arranques frecuentes, a fin de hacer los trayectos largos más confortables. Esta tecnología aprovecha tres configuraciones de usuario (Manual, Automatic – Road Context y Automatic – Legal Speed) para que el conductor elija el nivel de control de la velocidad. El conductor puede recuperar el control total en cualquier momento.
El conjunto de sistemas ADAS de este SUV proporciona tranquilidad cuando más se necesita, sin interferir en ningún momento en la conducción.
A esto se suman sistemas como la activación automática de luces de carretera, el frenado automático en caso de colisión múltiple, la monitorización de distancia de seguridad, el asistente de mantenimiento en carril, el aviso de ángulo muerto, la advertencia de tráfico cruzado trasero y el frenado automático de emergencia trasero.
Todo ello está integrado en el conjunto de tecnologías con la opción My Safety Perso, que permite controlar qué funciones ADAS se activan. Al pulsar dos veces el interruptor My Safety, el usuario puede volver al perfil My Safety Perso para desactivar o mantener activados los sistemas ADAS según se haya configurado en el menú SDA. El conductor puede reactivar todos los sistemas ADAS en cualquier momento pulsando de nuevo el botón My Safety.
Si sucede lo peor, por improbable que sea, es fundamental que la batería también pueda controlarse de forma segura. Para hacer frente a este problema, el nuevo Eclipse Cross está equipado con características de seguridad que protegen a los equipos de rescate mientras trabajan en el vehículo.
Gracias al interruptor de desconexión pirotécnico, cuando la centralita de a bordo detecta el despliegue de un airbag, desconecta automáticamente la batería para evitar cualquier posible riesgo. Esto hace innecesario el uso de un desconectador manual de batería. Pero dentro del abanico de que suceda lo peor, el coche también se puede incendiar, así que en ese caso, los bomberos también pueden trabajar sin trabas y con acceso completo en caso de que deban extinguir algún incendio. El acceso para bomberos permite conectar una manguera, y el flujo de agua rompe el disco superior e inunda la batería.
Además de todos estos sistemas, encontramos la función eCall, gracias a la que solo hay que pulsar un botón para obtener ayuda en caso de accidente.
Y el nuevo Eclipse Cross está respaldado por la garantía ampliada de ocho años de Mitsubishi, que ofrece tres años adicionales de cobertura condicional además de la garantía de fábrica de cinco años de la marca, lo que significa que los clientes disfrutarán de una cobertura de hasta ocho años o 160.000 km, lo que ocurra primero.
Se empezará a fabricar en el cuarto trimestre de 2025 en Douai (Francia), donde se unirá a su hermano Grandis y a la renovada gama de la marca, encabezada por el Outlander PHEV.
Comentarios
Publicar un comentario