Translate

Dacia Sandrider para el Dakar


La primera incursión de Dacia con un equipo oficial en el Dakar 2025, con un equipo que aspira a luchar por el mejor resultado y pilotos del más alto nivel, ha exigido la creación de un vehículo único. Nacido desde cero, el Dacia Sandrider combina un diseño robusto y aventurero con una estructura muy ligera. Es un coche que ya ha demostrado ser fiable, debutando con un doblete en el Rallye de Marruecos, con Nasser Al-Attiyah y Edouard Boulanger en primera posición y Sébastien Loeb y Fabien Lurquin en la segunda.


El Dacia Sandrider, que buscará la victoria en el Dakar 2025, es un prototipo de tracción total que compite en la categoría T1+. Cuenta con un chasis tubular y carrocería de fibra de carbono desarrollados junto a Prodrive. Está movido por un motor 3.0 V6  biturbo de 360 CV con un importante par motor de 539 Nm colocado por detrás del eje direccional, en posición central delantera, unido a una caja de cambios secuencial y el coche tiene entre sus características un diseño con carrocería mínima, ruedas en las esquinas, un peso ligero estratégicamente distribuido y la particularidad de utilizar combustible sintético y ecológico. El combustible sintético proporcionado por Aramco combina hidrógeno renovable con CO2 capturado, lo que proporciona un producto que ayuda a reducir drásticamente las emisiones.


Fiel a los valores de Dacia y el genuino estilo de sus modelos honestos y prácticos, el Dacia Sandrider de competición apuesta por un diseño esencial y sin florituras. Cuenta solo con los paneles necesarios, sin descuidar la aerodinámica para reducir el consumo de combustible. La colocación de las tomas de refrigeración y el diseño general buscan reducir la resistencia. Se estima una reducción del 10 % de la resistencia y un 40 % de la sustentación frente a vehículos equiparables.


El diseño exterior también está centrado en las necesidades del piloto y copiloto, como el capó corto e inclinado para optimizar el campo de visión de los pilotos, la decoración mate que evita los reflejos, o las ruedas de repuesto no carenadas y accesibles para facilitar los cambios.


El Dacia Sandrider está diseñado para enfrentarse al Dakar, posiblemente la competición más dura del mundo. Por ello se ha confiado en un chasis tubular aligerado, con paneles de fibra de carbono para la carrocería. Cuenta con suspensiones de doble triángulo y transmisiones 4x4 preparadas para las exigencias más extremas. Tiene una longitud total muy corta, de solo 4,1 metros, pero una gran distancia entre ejes de 3 metros, lo que le hace muy estable a alta velocidad y en giros, y también facilita el aterrizaje en los saltos (que haberlos "haylos", lógicamente).


También contará con la última generación de neumáticos del especialista BF Goodrich de 37", preparados para ofrecer un buen agarre en todos los terrenos y una máxima resistencia a los impactos y pinchazos.


El espacio interior tiene detalles que facilitan la vida de los equipos. Cuenta con asientos Sabelt tapizados con tejidos específicos antibacterianos y reguladores de la humedad. El salpicadero se ha diseñado para favorecer la visión y cuenta con un cuadro de instrumentos modular, que permite a cada tripulación, adaptar la ergonomía y la disposición de determinados elementos, según sus preferencias.


Para combatir el calor en el interior, los ingenieros han desarrollado un pigmento especial antirrayos infrarrojos en los paneles de carbono, innovación que ha sido objeto de una solicitud de patente. y para facilitar las tareas a la tripulación, tienen acceso rápido a las herramientas de a bordo y se ha incluido una zona magnética integrada en la carrocería para colocar las tuercas en caso de pinchazo, evitando perderlas en la arena.


Veremos a ver su papel en este próximo Dakar con pilotos de bandera, entre ellos, nuestra paisana Cristina Gutiérrez

Comentarios

Entradas populares

Translate