Presentación de Mitsubishi Outlander PHEV en Burgos
Acudimos a la llamada de una de nuestras marcas de cabecera para conocer de cerca un vehículo espectacular del que hemos probado alguna de sus generaciones, al que le tenemos un gran cariño y que en su última generación se está mostrando por la península antes de ponerse en comercialización. Cuando esté aquí definitivamente, intentaremos que nos lo presten para hacer una prueba más en detalle para vosotros, pero para abrir "apetito" no está mal.
El Outlander PHEV de cuarta generación es un vehículo imponente en todos sus ángulos y, obviamente, está haciendo un tour por España una unidad con el acabado más dotado de toda la gama, que supongo que será el acabado Kaiteki +.
Venía equipado con todo lo inimaginable y no nos vamos a enfrascar con todo lo que tenia de serie, pero sí os vamos a ofrecer ciertas pinceladas de lo que pudimos ver, disfrutar y tocar del nuevo Outlander híbrido enchufable.
Estéticamente es un vehículo rotundo, ya que hablamos de un coche todoterreno, pero no todoterreno auténtico, aunque tiene un modo de conducción para pistas, tracción total y una gran altura respecto al suelo, pero no es un todoterreno auténtico. Ni la carrocería, ni sus ruedas, ni sus suspensiones están preparadas para ello.
Delante nos encontramos con una "cara" espectacular, con una parrilla delantera amplia flanqueada por sendos listones cromados que conforman lo que en la marca denominan "Dinamic Shield". En la zona superior nos encontramos las luces diurnas y los intermitentes y en los laterales del paragolpes delantero las luces principales, ambas tipo LED.
En el lateral nos llama la atención una cierta altura bastante prolífica, unas formas clásicas en un SUV y unas llantas de aleación de entre 20 y 21" con las que tenemos que tener cierto cuidado con los bordillos a la hora de aparcar, como para hacer incursiones extremas fuera del asfalto.
La imagen trasera nos proyecta una imagen poderosa, con unos pilotos de tipo LED sobreelevados, bastante finos que se ven bastante en horas nocturnas. Encima de esos faros tenemos un pequeño labio a modo de alerón con el símbolo de Mitsubishi en el centro. El portón del maletero tiene apertura y cierre eléctricos, pero queda un poco alto el perfil debido a que el paragolpes es relativamente prominente.
Tiene una capacidad de 495 litros y se pueden plegar en dos secciones los respaldos de los asientos traseros para dejarnos un espacio plano y cubicar hasta 1.422 litros.
Dentro nos encontramos con mucho espacio vital, aunque en esta edición tenemos un techo de cristal panorámico. Las plazas posteriores son muy confortables y tienen un tapizado de cuero espectacular. Para esas plazas también tenemos en el centro un selector de temperatura que regula el climatizador para esa zona.
Delante obviamente nos encontramos con un espacio bastante considerable entre los dos asientos (tiene 1,7 metros de ancho), el mismo tapizado con unos asientos cómodos que sujetan muy bien nuestro cuerpo y ante nosotros un volante multifunción con una tamaño perfecto y detrás del volante una pantalla digital del equipo de instrumentación de 12,3" y, aunque no lo probamos, me consta que también tiene un sistema HUD.
En el centro, una cosa que me llamó la atención fue su espejo retrovisor interior digital. El equipo de infoocio tiene una pantalla táctil, sobreelevada, de otras 12,3" que promete ser muy intuitiva en su uso general y más abajo tenemos los mandos de la climatización, cargadores de nuestro smartphone y demás.
Entre los dos asientos delanteros, por supuesto, tenemos un pequeño selector del cambio y detrás de él, una ruleta con la que podemos elegir los diferentes modos de conducción con los que cuenta el vehículo. Otra cosa que me llamó la atención es que el quipo de audio estaba firmado por Yamaha, que además de hacer motos y tal, también fabrica espectaculares sistemas de sonido, guitarras eléctricas...
El motor, bueno, mejor dicho, los motores con los que cuenta, ya que son tres son: uno de combustión atmosférico 2.4, un motor eléctrico delantero de 116cv que ayuda al motor delantero y hace mover al coche asociado al eje delantero y otro trasero de 136cv que hace que el coche tenga tracción total.
La batería ahora es más grande y nos puede ofrecer una autonomía eléctrica de hasta 84 Km haciendo del el conjunto tenga una autonomía total de 844 Km. Con la combinación de todos los motores, en total tiene una potencia superior que la de sus ancestros de 302 cv y es capaz de hacer el 0-100 Km/h en 7,9 segundos.
Con esa mayor batería y los motores eléctricos, el Outlander PHEV se puede mover solo con esa energía hasta en 130 Km/h y además, se puede cargar, además de enchufado, por medio de las frenadas regenerativas.
Como primera toma de contacto no estuvo mal pero intentaremos ofreceros una prueba real del Outlander PHEV. Es un conjunto aprovechado de otros mercados, pero con esta motorización híbrida enchufable mejorada, la verdad es que es un gran vehículo familiar con muchas posibilidades.
Comentarios
Publicar un comentario