Prueba: Renault Espace Techno esprit Alpine E-Tech Full Hybrid
De acuerdo; tiene un nombre extremadamente largo y lo más seguro que el "populacho" (y yo también) lo llame solo Espace, pero el nombre completo es así.
Tiene una gran historia a sus espaldas, ya que el Espace fue el primer vehículo que instauró el concepto de monovolumen en Europa. Su carrocería era una especie de "bloque" en la que cabían personas y sus enseres holgadamente.
La primera Renault Espace estaba diseñada por una empresa francesa que se llamaba Matra y que ya desapareció. Tuvo una gran repercusión en su momento, ya que en el mínimo espacio y con todas las comodidades que podría ofrecer un turismo pero con un gran volumen, sin ser un furgón de carga, podíamos viajar con toda la familia sin problema.
El concepto general no ha cambiado, pero el diseño sí. Antes un monovolumen derivaba de un turismo, bien sea una berlina o bien un compacto (influía el tamaño), ahora ha adquirido un diseño tipo SUV (que es lo que se lleva) y el mismo vehículo puede tener 5 o 7 plazas sin variar su tamaño general ni su precio. Técnicamente no deriva de ningún otro modelo, pero es indudable que todos los modelos de una misma marca tienen rasgos comunes.
Obviamente, el frontal es muy similar a otros productos de la marca, pero de la anterior generación, ya que el nuevo Espace es de nueva fabricación, pero el pilar fisionómico de la marca comenzó con el nuevo Scenic no con el nuevo Espace. Dispone de unos faros principales de tecnología LED con unas luces diurnas en forma de C invertida como ocurría con los vehículos anteriores de la marca y que les proveía de una personalidad propia y característica.
En ese paragolpes nos encontramos con sendas hendiduras en los flancos que favorecen la penetración del viento y traslada parte del aire frontal a los laterales del conjunto. Es una característica propia de los franceses más modernos y está diseñado así para aquilatar en parte el consumo final. Obviamente tenemos una estética muy atractiva y deportiva, ya que se aprovechan de la coyuntura presentada por Alpine para crear estéticas deportivas, pero al igual que ocurría con otras pruebas que hemos hecho, no os emocionéis que es tan sólo estética, no es un vehículo deportivo.
La parrilla delantera contiene el enorme logo de la marca oscurecido en el centro y viste con una especie de entramado diamantado bastante llamativo. El capó también posee una característica común entre varias marcas francesas como son sendas hendiduras en los laterales que también favorecen en parte la aerodinámica del conjunto.
En el lateral lo primero que nos llama la atención es su longitud de más de 4,7 metros, lo que nos ofrece una capacidad y una habitabilidad envidiables. Las llantas que observamos son de 20" y, obviamente, están convenientemente oscurecidas. Otra cosa que nos llama la atención son unas protecciones de plástico duro que recorren los bajos de toda la carrocería. Es un componente estético que nos recuerda a cualquier SUV, pero que no tiene mucho sentido en un monovolumen, aunque, como hemos indicado antes, posee un marcado diseño inspirado en un SUV, por lo que toma algunas estéticas que nos pueden recordar ese segmento.
Tiene líneas bastante rectas en su visión lateral, lo que redunda en una gran habitabilidad, que es, al fin y al cabo, la finalidad con la que se fabrica un monovolumen. Sobre sus aletas delanteras, por encima del paso de rueda, nos encontramos con el símbolo esprit Alpine, que nos recuerda que estamos ante una edición deportiva de este modelo.
También nos llama la atención una altura de la carrocería respecto al suelo de unos 18 cm, que sin ser todoterreno o SUV es bastante elevada. Sí que cuenta con dirección a las 4 ruedas 4control, pero es por seguridad, no porque sea un todoterreno auténtico.
Detrás observamos unas líneas poderosas que nos da, automáticamente, una gran sensación de tener entre manos un coche voluminoso y muy marcado de "hombros". Existe un paragolpes con dos hendiduras "fakes" en sus laterales, pero muy visibles, para seguir con el diseño de la parte frontal. También se distinguen dos partes, siendo la de abajo una continuación de las protecciones de plástico duro que rodean los bajos del vehículo e incluyen las luces de marcha atrás, para mi gusto, bastante expuestas a pequeños golpes.
Hay un portón de acceso al maletero grande y con apertura y cierre eléctrico por medio de un botón y gracias a que el paragolpes está situado bastante bajo, nos permite un acceso bastante cómodo a esa zona. Hay una cosa que no me acaba de convencer y es que su luneta trasera no nos permite una gran visión y el limpiaparabrisas de esa zona se me antoja muy pequeño.
Los pilotos posteriores abarcan una gran superficie, son muy estilizados, están situados en una posición bastante alta para asegurarse una gran visión y, por supuesto, son de tecnología LED y visualmente muy atractivos en horas nocturnas.
Una cosa que se me había olvidado comentaros es que, como curiosidad, el Espace nos da la bienvenida por medio de una especie de juego de luces cuando nos acercamos al conjunto con la llave en el bolsillo del pantalón.
Abrimos el maletero y nos ofrece una gran capacidad de 581 litros o 777 litros si adelantamos los asientos al máximo y tiene un hueco debajo del piso para colocar nuestros enseres más pequeños. Obviamente, si nos decantamos por la edición con 7 plazas, el maletero merma bastante. Esas dos plazas supletorias de la tercera fila son circunstanciales, se pueden replegar quedando un espacio de carga plano.
Entramos a las plazas posteriores y nos encontramos un espacio bastante notable en todas sus cotas, pero algo que nos interesa bastante, es el espacio destinado a las piernas, que es bastante amplio. No obstante, se pueden deslizar los asientos de una forma longitudinal para favorecer más el espacio disponible o la zona de carga.
Son asientos muy cómodos, revestidos en una combinación de tejido y cuero respetuoso con el medio ambiente y reciclado, además de que en esas plazas contamos con puertos USB en el centro para cargar smartphones. No contamos con el techo que se oscurece de manera eléctrica Solarbay, que está destinado a los Renault de última hornada, pero con sobreprecio y de manera opcional, podemos optar a un techo solar panorámico.
Abrimos las puertas delanteras y el el perfil nos recibe una placa metálica con la inscripción Alpine, que ya nos da pistas de lo que vamos a tener entre manos, También observamos unos asientos con una A serigrafiada en los reposacabezas de nos deja muy claro que estamos ante la versión deportiva.
Nos sentamos y nos encontramos con un volante multifunción con varios botones para que no tengamos que soltar las manos del volante para realizar funciones comunes. Había dos cosas que no entendía muy bien de ese volante. Una que estaba achatado en la parte superior e inferior, por lo que no nos permitía realizar una conducción deportiva y otra, que yo creo que correspondía e cuestiones estéticas, es que la parte inferior venía forrada con tejido Alcantara, un tejido muy orientado a los vehículos de competición para que las manos tengan mayor agarre.
En la columna de dirección emerge el selector de cambio automático, una solución que están tomando los modelos nuevos de la marca y que libera mucho espacio en la zona central. En el volante tenemos dos levas, pero no son para cambiar de marcha, sino para regular la intensidad de la frenada regenerativa. Esa frenada regenerativa funciona siempre que soltamos el pedal del acelerador, pero se hace más cómoda en ciudad o puertos de montaña descendentes y, sin la necesidad de pisar el freno nada más que en los semáforos y cruces, el sistema hace una especie de freno motor natural y además, recupera energía para la batería.
Ante nosotros, tenemos una instrumentación digital con una pantalla de 12,3" y con diferentes modos de visualización que podemos elegir con los mandos del volante y que nos ofrece una información relevante en cualquiera de ellos.
En el centro del salpicadero, contamos con una pantalla táctil vertical de 12" del equipo de infoocio que nos ofrece una visión espectacular de varios parámetros del coche, incluidas las imágenes de la cámara posterior de ayuda al aparcamiento. En el volante tenemos un botón aparte que nos indica multisense y pulsándolo varía diferentes reacciones del motor o la dirección y podemos elegir entre 4 modos de conducción diferentes que podemos sentir y ver en la pantalla central digital. Existe el modo ECO, Comfort, Sport e Individual y con cada modo se varía también la iluminación del habitáculo.
Debajo de esa pantalla tenemos algunos botones físicos que regulan el equipo de climatización bizona, además de otros elementos. Y debajo de esa pantalla tenemos un gran espacio entre los dos asientos ocupado por una especie de apoyabrazos que se puede deslizar y nos descubre varios huecos enormes, posavasos y además, sirve como soporte para cargar nuestros smartphones y dejarlos ahí, además de que cuenta con puertos USB. La verdad es que es un vehículo muy versátil y con muchas soluciones de almacenaje.
Vale, estamos hablando de un monovolumen y en nuestro caso, además de algunos aditamentos externos e internos deportivos, viene equipado con climatizador bizona, sensor de presión de neumáticos, lector de señales de tráfico, ayuda de arranque en pendiente, ordenador de a bordo, instrumentación digital configurable, equipo de infoocio con pantalla táctil, modos de conducción, avisador de vehículos en ángulo muerto, navegador, llantas de 20", luces delanteras y traseras de tipo LED, intermitentes dinámicos, luz interior ambiental, portón del maletero eléctrico, regulador y adaptador de velocidad de crucero, dirección a las 4 ruedas, cámara trasera de ayuda al aparcamiento, sensores de aparcamiento perimetrales, acceso y arranque sin llave y por botón o llamada de emergencia entre otras cosas.
Solo tiene una configuración mecánica para todas las versiones y es una mecánica híbrida no enchufable que genera, en total, 200 cv, con el que puede alcanzar una velocidad máxima de 175 Km/h, una aceleración de 0-100 Km/h en 8,8 segundos y un consumo mixto de 4,7 l/100 Km. No es un tracción total como si, pero tiene un motor eléctrico delantero de 34 cv y otro motor trasero de 68 cv, además de un motor térmico de 132 cv.
Obviamente, en ciudad predomina el funcionamiento de los motores eléctricos para impulsar al conjunto y no emitir ningún tipo de polución local. Cuando exigimos más al vehículo, entra en funcionamiento el motor térmico, aunque aquí tengo que implantar una puntualización, ya que en la transición entre los motores eléctricos y el térmico, hay un pequeño vacío de entrega, que no percibiremos si realizamos una conducción progresiva. Pero existen los adelantamientos y ahí se nota un poco.
No es malo, solo que hablamos de un monovolumen con gran capacidad de maletero y una gran habitabilidad y tecnologías para que los ocupantes vayan cómodos, no de un deportivo como tal.
¿Tiene "flecos" en los que mejorar?. Claro, como todos los coches, pero en general estamos hablando de un conjunto muy atractivo visualmente, efectivo, poco gastón, con la pegatina ECO de la DGT con todas las ventajas que ello conlleva, seguro, tecnológico, cómodo y amplio, con el que debemos ser conscientes de sus limitaciones y mejor circular tranquilos con esta montura.
Datos técnicos
Motor: 1 térmico y 2 eléctricos
Potencia: 200 cv
Vel Máx: 175 Km/h
Acel 0-100: 8,8 seg
Cons: 4,7 l/100 Km
Precio: Desde 45.000 euros (versión probada)
Comentarios
Publicar un comentario