Renault 5 Turbo 3E. Revisión del pasado
Este modelo ha supuesto una revolución, pero es totalmente eléctrico, algo que creo, les va a restar muchas ventas. Además es caro. Pero los entusiastas querían algo más y aquí lo tienen. Se va a llamar Renault 5 Turbo 3E, pero también será eléctrico (lo de Turbo es un giro comercial), es muy caro y sólo lo podrán disfrutar los más acérrimos de la marca del rombo, ya que se comercializará en edición limitada a 1980 unidades (que es el año de nacimiento del primer R5 Turbo).
Hace revivir una herencia legendaria, la de Renault 5 Turbo y Turbo 2 de los años 80. Estos modelos icónicos, ahora vehículos de colección, marcaron su época y su palmarés en los rallyes da fe de las "bestias de carreras" que ya eran.
El diseño exterior del Renault 5 Turbo 3E se planteó como el de un superdeportivo, pero sin apartarse nunca de la búsqueda de la deportividad, agilidad y optimización aerodinámica. Para un vehículo eléctrico, este es, junto con el peso, es uno de los puntos clave para garantizar la mayor eficiencia posible.
La primera inspiración para diseñar Renault 5 Turbo 3E fueron, por supuesto, sus antepasados. Encontramos algunas características y elementos de Renault 5 E-Tech, como las luces traseras y los retrovisores exteriores, pero la idea principal del proyecto era revivir la herencia legendaria de estos dos modelos de 1980 integrando al mismo tiempo tecnologías modernas para proyectar el vehículo en su época y optimizar sus prestaciones.
Con el fin de recuperar la base genética de Renault 5 Turbo y Turbo 2, el Renault 5 Turbo 3E recurre a una nueva plataforma desarrollada específicamente que lo hace tracción trasera. Con respecto a las diferencias con el Renault 5 E-Tech convencional, se ha desplazado el parabrisas hacia atrás y se ha ampliado la distancia entre ejes de 2,54 m a 2,57 m, además de portar una longitud de 4,08 m , anchura de 2,03 m y altura de 1,38 m. Con estas dimensiones, el Renault 5 Turbo 3E tiene la longitud de un urbano y la anchura de un superdeportivo. Y con las prestaciones que le acompañan, da sentido a su definición como "mini-superdeportivo".
La lámina aerodinámica presente en el paragolpes delantero, así como la salida de aire situada en el capó, ayudan a optimizar la carga aerodinámica para obtener un perfecto equilibrio entre la parte delantera y la trasera (no para refrigerar el motor). Para maximizar la eficiencia del flujo de aire, las entradas de aire laterales del parachoques canalizan el aire por delante de las ruedas, mientras que las tomas de aire en las aletas traseras canalizan el flujo por debajo de las luces. Se trata en este caso de las entradas de aire laterales superiores, mientras que las entradas laterales inferiores sirven para enfriar los frenos. Una de ellas, en el lateral izquierdo, esconde además la trampilla de carga de la batería.
En el lateral, una moldura específica rodea los montantes del parabrisas y la línea del techo del habitáculo, fusionándose con el alerón trasero haciendo un guiño a Renault 5 Turbo y Turbo 2 de la época. Una lámina aerodinámica atraviesa la carrocería entre las dos luces traseras. Bajo estas, el paragolpes alberga un difusor cuya eficacia se maximiza gracias a los bordes salientes del paragolpes.
Será un modelo de dos puertas y dos plazas y montará unas llantas de 20". En las ruedas traseras hay dos motores eléctricos y entre ellos se encuentra toda la electrónica de potencia, mientras que la batería se aloja bajo el piso. Esta arquitectura permite liberar un gran volumen de maletero para el equipaje (una propuesta única en un vehículo deportivo de este tipo, pero ¿a quién le interesa?) y bajar el centro de gravedad.
Al igual que Renault 5 E-Tech, el Renault 5 Turbo 3E se desarrolló en torno a una plataforma y una arquitectura íntegramente dedicadas a la movilidad eléctrica con el objetivo de maximizar las prestaciones, sin concesiones. El objetivo era desarrollar un vehículo lo más ligero posible para maximizar su agilidad y eficiencia, en línea con los estándares de los superdeportivos. Gracias a ello, acelera de 0 a 100 km/h de menos de 3,5 segundos. Por lo tanto, fueron los ingenieros de Alpine, quienes trabajaron en ello teniendo una experiencia previa con el Alpine A290.
Desarrollaron una plataforma específica de aluminio en la que todas las arquitecturas eran posibles. La elección del motor se basó en "motores en rueda" en el eje trasero para obtener cuatro ventajas:
- un par de 4.800 Nm
- una entrega de potencia más inmediata que con un motor eléctrico clásico
- más espacio y menos peso en el eje trasero
- una agilidad reforzada por la posibilidad de controlar los dos motores por separado
Con la batería colocada debajo del piso, los ingenieros de Alpine a cargo del desarrollo y las conexiones al suelo pudieron aprovechar un centro de gravedad más bajo para llevar a cabo sus ideas de máxima agilidad, rendimiento portentoso y espectaculares capacidades de drift (con una función "drift assist" específica y un freno de mano vertical), para unas sensaciones de conducción emocionantes. Por eso también la superestructura que la sostiene fue diseñada en carbono, un material que combina resistencia y ligereza.
En total, incluida la batería de 70 kWh, el Renault 5 Turbo 3E pesa unos 1.450 kilos. Con su motorización de 540 CV muestra una relación peso-potencia de 2,7 kg/CV, similar a la de superdeportivos. Todo ello para un paso de 0 a 100 km/h que será inferior a 3,5 segundos y una autonomía de más de 400 km. Por su parte, la batería se recarga completamente mediante corriente alterna a través de un cargador integrado de 11 kW en aproximadamente 8 horas.
Para un uso en circuitos, el Renault 5 Turbo 3E será capaz de realizar "hot laps" con una velocidad máxima de hasta 270 km/h antes de recargarse rápidamente gracias a su infraestructura de 800 voltios y su potencia de carga que asciende a 350 kW en corriente continua. Bastarán 15 minutos para pasar del 15 al 80% de batería.
Para adelantar, el volante tendrá un botón, tipo "boost", que activará un plus de potencia. Otro botón ajustará el frenado regenerativo en cuatro niveles. Finalmente, se ofrecerán cuatro modos de conducción con los ajustes multi-sense: regular, snow, sport y race, con la función "drift assist" integrada en este último.
En el interior, el espíritu será deportivo con asientos de tipo buquet equipados con arneses de 6 puntos, una gran cantidad de elementos de carbono para reducir el peso y materiales de alta gama como alcántara para revestir los asientos y el salpicadero. Por otra parte, el freno de mano vertical del que os hemos hablado antes, será lo más destacado.
De cara al conductor, las pantallas openR de 10,10 y 10,25" mostrarán toda la información de conducción, navegación y multimedia a través de una interfaz que rinde homenaje a la herencia del cuadro de instrumentos de Renault 5 Turbo y Turbo 2. Así pues, el sistema openR link con Google integrado, ya presente en gran parte de la gama Renault, permitirá aprovechar numerosos servicios de Google que no paran de evolucionar con el paso del tiempo. Entre ellos, Google Maps integrará la planificación de viajes en modo eléctrico y la programación de la carga hasta el destino.
Obviamente, el Renault 5 Turbo 3E se ofrecerá con varias opciones de colores exteriores e interiores. Algunos de ellos recuerdan a los colores históricos de Renault 5 Turbo y Turbo 2 de serie. Por ejemplo, estará disponible en color rojo o con una librea que combina amarillo, blanco y negro como un guiño a la mítica decoración Tour de Corse 1982. También estarán disponibles nuevas opciones de personalización al estilo “gentleman driver” o diseños modernos.
El objetivo es que el cliente se beneficiará de una gama muy amplia de personalización, que abarca desde los colores exteriores hasta los acabados interiores. También podrá crear su propia combinación con los diseñadores de Renault para obtener un vehículo totalmente único.
Los clientes podrán elegir el número de unidad (si no está repe) que desean en el momento de realizar el pedido y las reservas se abrirán en las próximas semanas, siendo las primeras entregas en 2027.
Comentarios
Publicar un comentario